Valparaíso, 31 de diciembre de 2024.- Como es tradición en cada fin de año, Valparaíso se prepara para recibir a una gran cantidad de visitantes que esperan recibir el nuevo año en la Ciudad Puerto viviendo una mágica noche de fiesta, fuegos artificiales y mucha celebración.
Este año, se ha pronosticado que desde la Región Metropolitana salgan poco más de un millón de vehículos, entre la Navidad y Año Nuevo, incluyendo el primer fin de semana de 2025. Es por ello que las autoridades, tanto metropolitanas como de la Región de Valparaíso, han preparado una serie de medidas para garantizar el desplazamiento y la movilidad de las personas durante su estadía. En lo concreto, la Ruta 68 ha presentado varios de estos días promociones de peaje a mil pesos durante las franjas horarias de menor flujo, para incentivar los viajes matinales y evitar aglomeraciones durante las horas punta. También se han incrementado los controles carreteros y en terminales de buses, tanto para vehículos particulares como para trasporte público, para garantizar el buen funcionamiento de vehículos, que cuenten además con la adecuada documentación y que los conductores profesionales cuenten con las debidas horas de descanso entre viaje y viaje.
Cortes y desvíos
En la comuna de Valparaíso, que es en donde se concentran las celebraciones, se han dispuesto una serie de cortes de tránsito, particularmente en la Plaza Sotomayor, en donde desde el sábado 28 se han desarrollado una serie de presentaciones artísticas durante las tardes en el escenario montado. Si bien estos cortes y desvíos no implican mayores congestiones y mantienen además abierta de manera permanente las vías Serrano y Errázuriz para todo el tránsito vehicular, se espera que durante esta noche, con una concentración de público que habitualmente supera las 100 mil personas en el lugar y supera las 250 mil en todo el sector del plan de Valparaíso, Carabineros ha dispuesto un plan especial en Avenida Errázuriz, la cual permanecerá cerrada para tránsito vehicular desde las 21:00 horas de este 31 de diciembre hasta poco más de las 01:00 am del primero de enero, con la finalidad de facilitar que las personas puedan utilizar la vialidad de manera segura. Si bien el resto de las calles de los sector Almendral y Puerto permanecerán habilitadas para el tránsito de residentes, el flujo vehicular que va desde y hacia Playa Ancha, deberá hacerse a través de Av Francia, Baquedano, Avenida Alemania, Camino Cintura, Carampangue en ambas direcciones. Quienes quieran acceder a residencias y locales del centro de la ciudad sin ser residentes, deberán considerar dejar sus vehículos fuera de este cierre perimetral y acercarse caminando hasta el lugar definido.
En Viña del Mar en tanto, se ha dispuesto que Avenida Perú permanezca cerrada para el tránsito vehicular y se determinará recién en horas de esta tarde si es que se habilitará el acceso a peatones. Esto, dado que aún persisten marejadas en todo el sector costero del país y de la región y sigue siendo muy riesgoso para las personas acercarse tanto a las rompientes de olas que se encuentran en el lugar.
En Quintero, también se ha dispuesto cortes de tránsito en Av 21 de Mayo, Gregorio Arrieta, Piloto Alcayaga y Garretón Arce; teniendo como alternativas de desvíos las calles Alonso de Quintero, Lord Cochrane, Normandie, Av Francia y luego continuar por Piloto Alcayaga.
Cabe recordar que otras comunas como Limache también tienen contempladas celebraciones con juegos pirotécnicos en el Estadio Ángel Navarrete, por tanto se ha determinado un cierre perimetral en las inmediaciones del recinto con la finalidad de facilitar el ingreso de peatones. Además, de acuerdo a lo reportado por autoridades comunales y provinciales, se estarán realizando controles y fiscalizaciones a conductores.